
Escaneo rápido y eficiente que reduce el tiempo del examen, e inteligencia artificial para diagnósticos más precisos.
Resonancia Magnética (RM):
La resonancia magnética (RM) es un estudio de diagnóstico por imágenes que utiliza imanes potentes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo.
Es un examen no invasivo y seguro, ideal para evaluar órganos, tejidos blandos, articulaciones y el cerebro. La RM no usa radiación, lo que la hace una opción segura para muchas personas.
Procedimiento de una resonancia
- Se le pedirá al paciente que se cambie de ropa y use una bata médica. Es importante quitarse objetos metálicos como joyas, relojes y piercings, ya que el imán puede atraerlos.
- Si el estudio requiere contraste, se administrará por vía intravenosa para mejorar la visibilidad de ciertas estructuras.
- El paciente se recuesta en una mesa deslizante, que se moverá dentro del túnel del resonador.
- Se le entregarán tapones para los oídos o auriculares, ya que el equipo emite sonidos fuertes durante la exploración.
- Durante el examen, el paciente debe permanecer inmóvil para obtener imágenes claras.
- Una vez terminado el estudio, el paciente puede reanudar sus actividades normales, a menos que se haya administrado sedación.
- Un radiólogo analizará las imágenes y enviará un informe al médico tratante para su evaluación.

Beneficios de la resonancia magnética
- Permite detectar tumores cerebrales, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares, aneurismas y otras afecciones del sistema nervioso.
- Ayuda a diagnosticar hernias de disco, lesiones en la médula espinal y compresión de nervios.
- Es útil para detectar desgarros, inflamaciones, lesiones deportivas y artritis en rodillas, hombros, caderas y otras articulaciones.
- Se usa para evaluar el tamaño del corazón, el flujo sanguíneo y posibles anomalías en los vasos sanguíneos.
- Permite identificar tumores en órganos como el hígado, los riñones, el páncreas o los ovarios.
- Se usa para diagnosticar problemas en el hígado, riñones, vejiga y próstata.
Para tener en cuenta:
Antes de realizarse este estudio, es importante tener en cuenta lo siguiente:
Informar sobre implantes o prótesis
Evitar el estudio si estás embarazada en el primer trimestre
Avisar si sufres de claustrofobia
Seguir instrucciones de ayuno si es necesario